Loading...

Glossary term: Estrella de tipo O

Also known as Estrella gigante tipo O,

Description: Estrella de tipo espectral "O". Los astrónomos identifican las estrellas de tipo O por la presencia de líneas de absorción de helio ionizado en sus espectros. Tienen temperaturas típicas (efectivas) superiores a unos 30.000 kelvins (K). En comparación con otras estrellas, parecen de color blanco azulado a los ojos humanos, a menos que el enrojecimiento interestelar o atmosférico sea importante. Las estrellas de tipo O son las más calientes y azules de las principales clasificaciones espectrales. Las estrellas de tipo O de la secuencia principal tienen las masas más elevadas (superiores a unas 15 masas solares), las vidas más cortas de combustión de hidrógeno y, como resultado, se encuentran principalmente en las regiones de formación estelar y sus alrededores.

Related Terms:



See this term in other languages

Term and definition status: The original definition of this term in English have been approved by a research astronomer and a teacher
The translation of this term and its definition is still awaiting approval

The OAE Multilingual Glossary is a project of the IAU Office of Astronomy for Education (OAE) in collaboration with the IAU Office of Astronomy Outreach (OAO). The terms and definitions were chosen, written and reviewed by a collective effort from the OAE, the OAE Centers and Nodes, the OAE National Astronomy Education Coordinators (NAECs) and other volunteers. You can find a full list of credits here. All glossary terms and their definitions are released under a Creative Commons CC BY-4.0 license and should be credited to "IAU OAE".

If you notice a factual or translation error in this glossary term or definition then please get in touch.

Related Diagrams


Una línea suave que declina a longitudes de onda más largas con algunas caídas bruscas.

Espectro de una estrella tipo O

Caption: Espectro de la estrella tipo O HD 235673 con la longitud de onda en nanómetros en el eje de abscisas y el flujo en el eje de ordenadas. La parte superior del gráfico muestra el mismo espectro, pero con zonas brillantes para las longitudes de onda de alto flujo y zonas oscuras para las longitudes de onda de bajo flujo. El color de la línea entre 400 nm y 700 nm corresponde aproximadamente al color en que el ojo humano vería la luz de esa longitud de onda. Por debajo de 400 nm y por encima de 700 nm, donde el ojo humano puede ver poca o ninguna luz, las líneas son de color azul y rojo, respectivamente. Las líneas negras muestran las líneas de absorción espectral causadas por átomos e iones de diferentes elementos de la atmósfera de la estrella. Estos átomos e iones absorben en longitudes de onda específicas, provocando líneas nítidas y oscuras en el espectro. La intensidad de estas líneas depende de la temperatura de la atmósfera de la estrella. Dos estrellas formadas por la misma mezcla de elementos pueden tener espectros con conjuntos de líneas muy diferentes si sus atmósferas tienen temperaturas distintas. En las estrellas tipo O, la característica más importante es un pequeño número de líneas causadas por el helio ionizado. Estas líneas son más intensas en las estrellas tipo O que en las estrellas más frías. Las líneas de los átomos de helio y de hidrógeno también aparecen en el espectro. El espectro tiene más flujo en el extremo azul que en el extremo rojo del espectro.
Credit: IAU OAE/SDSS/Niall Deacon

License: CC-BY-4.0 Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) icons